El Vía Crucis Magno congregará en Córdoba a 180000 personas
Como cuatro Jueves Santo. El Vía Crucis Magno moverá mañana
más de 180.000 personas en el entorno de la Mezquita-Catedral en uno de los
acontecimientos ciudadanos "más importantes" celebrados en Córdoba.
El subdelegado del Gobierno, Juan José Primo Jurado, afirmó ayer que este
acontecimiento organizado por la Agrupación de Hermandades y Cofradías tendrá
una trascendencia "cultural, tradicional y religiosa, pero también de
movilización de masas de ciudadanos". Todo está previsto y solo la
climatología puede empañar un acto que ha desbordado todas las previsiones
iniciales.
A Córdoba llegarán más de 200 autobuses de las ocho
provincias andaluzas, pero también de otras del resto de España, como Toledo,
Ciudad Real, Guadalajara, Albacete o Salamanca. Más de 300 personas velarán por
la seguridad, entre policías nacionales, locales, bomberos, personal de
protección civil, guardas jurados y voluntarios. La Cruz Roja levantará un
hospital de campaña en el Patio de los Naranjos, movilizará a 20 sanitarios y
tendrá preparadas tres ambulancias y un vehículo de intervención rápida. Las
dimensiones del Vía Crucis eran inimaginables cuando se aprobó el 14 de mayo
por la asamblea general de la Agrupación de Cofradías. Desde entonces no ha
dejado de crecer este acontecimiento religioso, pero también una exaltación de
la Semana Santa de Córdoba y su riqueza imaginera organizado con motivo del Año
de la Fe. Cerca de una treintena de formaciones musicales, entre agrupaciones y
bandas, acompañarán con sus marchas a los 18 pasos o participarán en el
pasacalles Sones de fe , que promueve la Diputación de Córdoba. Las ocho mil
sillas que instalará la Agrupación de Cofradías ya se han vendido, por lo que
está previsto la colocación de otras dos mil para responder a la gran demanda
existente.
Para garantizar la seguridad y la movilidad, la junta de
gobierno del Ayuntamiento aprobará hoy un plan especial que tendrá especial
incidencia entre las 18.00 horas del sábado y las 2.00 del domingo (ver página
siguiente). Además, se autorizará la ampliación del horario de cierre de los
establecimientos de hostelería y restauración en dos horas, una medida que,
como dijo la concejal Carmen Sousa, se adopta ante eventos especiales como la
feria, Semana Santa o la Noche Blanca del Flamenco.