En un acto celebrado en el Museo Thyssen de Málaga el pasado día 2 de
septiembre, el alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, junto al presidente de
la Agrupación de Cofradías, Francisco Gómez, y el regidor malagueño Francisco
De la Torre el Via Crucis Magno han presentado el Vía Crucis Magno que se
celebrará el sábado 14 en el entorno de la Catedral con motivo del Año de la
Fe.
Tras las palabras de bienvenida del gerente del museo Thyssen, el
alcalde de Córdoba, agradeció la colaboración del Museo y señaló que el Vía Crucis Magno es un
"evento compartido" con Málaga, ya que es la ciudad andaluza que
"más cerca" siente y a la que "tienen mucho que agradecer"
señalando que “estamos encantados de colaborar con una ciudad como Málaga, en
la que nos sentimos como en casa y, de hecho, es la casa de muchos cordobeses
durante una parte importante del año». Por ello, ha subrayado, «queremos
compartir este gran evento con todos los malagueños».
De la Torre, por su parte, ha dicho que esta presentación «es un ejemplo
de la simpatía y la conexión entre dos ciudades que tienen mucho en común y son
complementarias», al tiempo que ha deseado que este evento «sea todo un éxito».
Finalmente,
el presidente de la agrupación de Cofradías de Córdoba, Francisco Gómez,
explicó que la ciudad se prepara para "vivir una jornada histórica"
en la que 18 hermandades ponen sus pasos en la calle y acuden a la Mezquita
Catedral para cerrar el año de la fe proclamado por Benedicto XVI explicando
los principales detalles del magno acontecimiento religioso y cofrade que
comenzará a las 20:45 en la ribera del Río Guadalquivir y contará con un total
de 8.000 sillas que se colocarán dispuestas por todo el recorrido oficial por
la ribera del Guadalquivir y entorno de la Catedral para quienes quieran
seguirlo de manera más cómoda. Muchos cofrades de otras provincias andaluzas e
incluso de ciudades limítrofes a la comunidad autónoma están mostrando ya
interés en acudir a la ciudad. La cita es un buen atractivo turístico, de ahí
el acto promocional en la capital malacitana. Por el momento, más de la mitad
de las ocho mil sillas dispuestas para disfrutar del Via Crucis han sido ya
comprometidas. Finalmente, fue presentado el vídeo promocional del evento a la
par que se invitó a los malagueños a participar en "una jornada
histórica", señalando que "el entorno de la Catedral va a
proporcionar un marco único a este acto, en el que participarán devociones
seculares de la ciudad de Córdoba".