
El sector turístico se verá más que beneficiado con la
llegada de visitantes a Córdoba este fin de semana gracias a la celebración
este sábado del Via Crucis Magno de la Fe. Como ya suele ocurrir cada Semana
Santa, la capital se convertirá en un foco de atracción de personas venidas de
fuera para disfrutar de un evento único.
Según un sondeo realizado ayer por ABC entre una decena de
hoteles de la ciudad, en nueve de ellos ya han colgado el cartel de completo
para este sábado a tres días de la celebración. En la mitad de ellos tampoco
tienen una habitación disponible para el viernes. Estos datos vienen a
corroborar dos cosas. Por un lado, suponen dar continuidad a las buenas estadísticas
que vienen acompañando durante todo el año al sector turístico cordobés.
Gran interés
Por otra parte, son una demostración del enorme interés que
ha despertado el Via Crucis, no solo entre los propios cordobeses, sino también
entre personas de otras partes de Andalucía y España. Es cierto que desde la
gran mayoría de los establecimientos señalaron que es habitual llenar sus
alojamientos los fines de semana de septiembre y octubre.
Sin embargo, varios responsables de los hoteles indicaron
que lo que es distinto esta vez es que las reservas se han realizado con mucha
más antelación de lo normal en estas fechas. Fuentes del Hotel Hesperia
apuntaron que «se ha notado especialmente que las ventas se han cerrado con más
rapidez, algo que achacamos a la gente que viene por el Via Crucis». Hay otros
alojamientos que dejaron claro que su alta ocupación de este fin de semana se
debía a factores externos al del evento.
Desde la Asociación Provincial de Empresarios Hosteleros
(Hostecor) se tienen unas previsiones similares en cuanto a una elevada
ocupación de los alojamientos turísticos de la ciudad. Su vicepresidenta de
Hoteles, María Dolores Jiménez, afirmó que «es fantástico para Córdoba que
eventos como estos ayuden a llenar los establecimientos en otras épocas
distintas a las habituales, como son mayo o la Semana Santa».
Esta dirigente empresarial resaltó que citas como el Via
Crucis ayudan al sector turístico local a dos de sus grandes problemas. Por un
lado, la estacionalidad, al concentrarse la demanda en unos periodos concretos.
El otro hándicap que este evento ha contribuido a mitigar, a su juicio, es el
de la baja estancia media que afecta desde tiempos inmemoriales a los hoteles
cordobeses.
El Ayuntamiento está realizando también un notable esfuerzo
para promocionar la cita. De esta forma, ha conseguido que Renfe ofrezca
descuentos de hasta el 30 por ciento en todos sus trenes con destino Córdoba.
Además, se ha preparado un completo calendario de actividades complementarias,
como la Ruta de la Tapa Cofrade, que tendrá lugar desde mañana hasta el domingo
y en la que participarán un total de 16 restaurantes y tabernas.
Todos los alojamientos consultados subrayaron que el origen
de los visitantes que vendrán a Córdoba para disfrutar este sábado de esta
celebración es de diversas partes de España, aunque sí parece que hay un mayor
número de ellos procedentes del resto de Andalucía. Sí hay un aspecto que
preocupa a los empresarios en relación a este fin de semana. No es otro que de
la posibilidad que la lluvia desluzca la procesión y, con ello, se produzcan
anulaciones de última hora.
Llegado un evento de estas características se abre de nuevo
el debate sobre la colaboración que prestan los hoteles y restaurantes de la
ciudad a las hermandades, dados los beneficios que obtienen en fechas tan
señaladas como la Semana Santa. La vicepresidenta de Hostecor mostró la
disposición de su colectivo a ayudar «en todo lo necesario para potenciar la
imagen de Córdoba».
Sin embargo, también hizo referencia a los problemas que
pasan los establecimientos en este momento para justificar la imposibilidad de
colaborar en mayor medida. «Los negocios lo están pasando muy mal debido a que
la ocupación es baja en muchas épocas del año y a que el consumo sigue estando
por los suelos», recalcó.
P. C. Diario ABC de Córdoba 11/9/2013