El Vía Crucis Magno será un momento extraordinario al
aglutinar imágenes inéditas durante el recorrido, pero también estrenos de
algunos pasos. Hoy se podrá ver el nuevo faldón frontal del Cristo de la
Expiración, bordado en oro fino por Antonio Villar. No menos interesante será
la recuperación de los dos ladrones en el Cristo del Amor. El Señor de la Santa
Faz también lucirá un nuevo broche de oro realizado por Emilio León, mientras
que Nuestra Señora Reina de los Mártires mostrará un sobretecho de palio
pintado por el hermano de la cofradía Antonio López Peláez. Musical será el
estreno de la hermandad de la Merced con un vía crucis para música de capilla,
compuesto por José Angel Pacheco.
El Vía Crucis dejará también estampas para el recuerdo. Las
cofradías pasarán por sitios escasamente transitados o nunca transitados, dando
un aire novedoso a la magna procesión. Sin duda, estos serán los lugares más
buscados por los objetivos cofrades: Humildad, el Rescatado, Redención, Jesús
de las Penas o el Resucitado, en la Catedral. La Expiración, por la Corredera,
o La Merced y Animas, por San Pedro. Hoy todos querrán ver de cerca los pasos,
sobre todo aquellos que no hayan adquirido silla en el recorrido común. Un buen
lugar para contemplar los pasos será la procesión de traslado al Vía Crucis. La
calle San Fernando (Feria) será escenario privilegiado, pues pasarán la mayoría
de las cofradías. También será un buen escenario la calle Cardenal González o
Lineros y Lucano. Para aquellos que no se asusten de las bullas, la salida de
las cofradías de la Catedral y las calles más próximas.